Stay informed:

0/L Mujer Cosiendo, Pere Casas Abarca, hacia 1890

Pintor, cartelista y fotógrafo catalán

Pedro Casas Abarca nace en el año 1875 en Barcelona y muere en la misma, en 1958. Fue un importante pintor, escultor y dibujante. Inició estudios de derecho, pero su verdadera pasión era el arte. Discípulo de su tío, el escultor Venanci Vallmitjana, dejó pronto la escultura para comenzar con la pintura en la Escuela de la Lonja.

Llegó a ser académico de las Reales Academias de San Fernando en Madrid y de Santa Isabel de Hungría en Sevilla; consiguió ser condecorado con la medalla de Alfonso X el Sabio y con la de oro de Ultramar. Fue presidente del Círculo Artístico, desde donde organizó notables exposiciones, como la dedicada al desnudo (1933-34), y en 1933 fundó la asociación Amics dels Museus, que presidió. Su hermano, Agapit Casas y Abarca (Barcelona 1874-1964), también pintor, cultivó un paisajismo luminoso.

Desde 1902 se encargó de la dirección artística de la revista Mercurio. Los miembros de esta revista, tras el momento convulso (Desastre del 98, las huelgas de inicios de siglo y las revueltas durante la Semana Trágica de Barcelona), respondieron volcándose en la actividad cultural a través de carteles, imágenes postales y fotografías. A partir de entonces, Pere Casas Abarca será reconocido como uno de los cartelistas más importantes del panorama catalán.

Sin comentarios

Como pintor, su temática se centró en la representación estilizada y algo estereotipada de la vida casera de la mujer de la alta burguesía. Sus obras fueron presentadas en numerosos certámenes y muestras; consiguió el tercer puesto en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1929.

La mayoría de sus obras se encuentran en la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña.  Otra de sus pinturas se encuentra en el Museo del Prado (Interior, 1929).

En Mujer Cosiendo, Casas Abarca representa una escena intrascendente protagonizada por una mujer burguesa, como indica la calidad de su mobiliario. Solitaria y ajena al espectador, la mujer se encuentra pillada en un espacio privado; algo que nos recuerda a Edgar Degas, Toulouse Lautrec o a Ramón Casas pero con un toque más conservador, propio de su primera etapa, antes de estilizar y alargar sus formas.

Utiliza una pincelada suelta propia del movimiento impresionista, alejada de la pincelada apretada y aterciopelada de la pintura académica tradicional. La luz indirecta de la obra procede de la ventana de la izquierda, un elemento característico en su producción. Los colores se encuentran armonizados, destacando el color amarillo del vestido con el fuerte rojo de la alfombra.

En la parte inferior izquierda aparece la firma “ P. Casas Abarca”.

71 x 63 / 85 x 76 cm

 

Alto (cm) 76.00
Ancho (cm) 85.00
Fondo (cm) -
Peso (kg) -

Información de mi producto personalizado
GRATIS