Arqueta / Papelera, Madera y taracea de Hueso, Arte Novohispano, s. XVII - Virreinato Nueva España
Esplendida arqueta o papelera colonial, realizada en la Nueva España del siglo XVII, en madera con incrustaciones de hueso. Su frontal se encuentra dividido en cinco gavetas y un gran registro central. Todas las guarniciones, como bocallaves y asas, son de hierro fundido.
Esta pieza tiene un espléndido ornamento planteado a través de la técnica de la taracea en hueso, que, por su color blanquecino, produce un llamativo contraste con la madera. Encontramos en la arqueta dos tipos de decoraciones, una geométrica y otra vegetal. La geométrica se conforma por los finos engletados embutidos que crean formas geométricas bidimensionales, visibles sobre todo en la parte superior y en los laterales del pequeño mueble. El otro grupo de decoraciones se puede definir como vegetal, y se realizan sobre una placa de hueso al que se le embute la madera y así se crean lacerías infinitas y estilizadas. Además, en el fondo resultante de este hueso se realizan incisiones con buril en forma de espiral. Es por esta técnica y decoración, que historiográficamente se ha vinculado este tipo de arte como “mudéjar” en el contexto de la exportación de las formas técnicas de la península hacia los virreinatos* (1).
Debemos tener en cuenta que existe un amplio patrimonio de mobiliario novohispano que apenas ha recibido investigación. Hablamos de objetos de pequeño formato decorados con figuras geométricas y taracea de maderas, carey y hueso. Suelen portar herrajes que refuerzan su carácter contenedor de objetos preciados y algunos de ellos, además, presentan policromía en su interior. Según los escribanos de la época, eran muebles de lujo para aquellas personalidades de alto rango que administraban propiedades o negocios. Eran normalmente un conjunto de tres muebles de pequeño formato para el "arte de escribir": el escritorio, la escribanía y el contador. Resolviendo los problemas nominales de estas fuentes escritas, el escritorio es la arqueta, también llamada papelera, mueble con diferentes cajones que no tenía tapa superior, como si los otros dos.
(1) En 2019 se realizó en el Museo de Arte Popular de México una exposición sobre la huella hispano morisca donde se expusieron unos muebles taraceados. Esto evidencia que todavía sigue vigente la tendencia a entender este tipo de piezas atemporalmente, como el producto de una herencia, de un origen, de una tradición o de una pervivencia del arte hispano-musulmán.
Dimensiones 30 x 63 x 28 cm.
Estado de conservación: esta arqueta es del siglo XVII y por lo tanto tiene desperfectos o faltas que se aprecian en las imágenes. Las imágenes sirven como descripción.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.