Este producto tiene atributos u opciones de personalización de producto. Seleccione la opción que desee antes de continuar con la compra
Añadir a mi lista de deseos
Quitar de mi lista de deseos
Se ha añadido el producto a tu lista de deseos
Cajita – joyero Napoleón III, siglo XIX – Francia

Cajita – joyero de estilo Napoleón III, también llamado Segundo Imperio. Presenta un diseño muy rococó. El rococó tiende hacia las formas fantasiosas, dinámicas y curvilíneas trabajadas en entrelazos infinitos. En esta pieza, los motivos ornamentales de carácter floral invaden el fondo de esmalte rosa. Estos diseños curvos e intrincados, podrían encontrarse entre la rocalla rococó y los motivos de inspiración oriental, como las chinoiseries. Cuenta con diversos detalles en distintos colores como azul, rojo, blanco… Los bordes, remates y patas en bronce dorado al mercurio (con la técnica ormolu). Por dentro está tapizada de raso azulado y en la parte inferior de raso rosa.
Sobre el Estilo Napoleón III…
Estilo imperante en Francia entre 1852 y 1870, coincidiendo con el reinado de Napoleón III, aunque será su esposa, la emperatriz Victoria Eugenia, quien con su gusto por los estilos del pasado, especialmente por el estilo Luis XVI, determinará las características de este estilo también denominado Segundo Imperio.
El estilo desarrollado bajo el reinado del Emperador Napoleón III, tanto en las Artes Decorativas, mobiliario cómo en la ornamentación de espacios, no obedece a un concepto de diseño creado específicamente para el Segundo Imperio, se trata de una recuperación y recopilación de diferentes los grandes estilos franceses que en el pasado consiguieron crear fuertes tendencias decorativas tanto en Francia como en las cortes europeas en siglos anteriores.
Se caracteriza por el eclecticismo y la mezcla de corrientes (desde la antigüedad clásica, pasando por el renacimiento, estilos Luis XIV; XV y XVI hasta el morisco y el neopompeyano), elaboradas ornamentaciones, incrustaciones de nácar, maderas oscuras o lacadas en negro, materiales importados… Pero lo que más destaca es la indudable apariencia y gusto por lo lujoso.
Sobre la técnica de dorado ormolu…
Mención especial merece una técnica de dorar muy utilizada hasta bien entrado el siglo XIX: el dorado al mercurio. Era muy común la fabricación de muebles y demás accesorios decorativos en bronce dorado, sobre todo en la Francia del siglo XVIII y principios del XIX. La técnica del dorado al mercurio también se conoce como bronce dorado o también como ormolu, del francés or moulu que significa oro molido, y se usó para aplicar una capa de oro a objetos hechos en metal, en especial relojes de bronce.
Para dorar bronces que esta técnica, se formaba una aleación de oro en polvo finamente molido con nitrato de mercurio líquido, se aplicaba sobre el objeto metálico, y se sometía la pieza a altas temperaturas lo que hacía desaparecer el mercurio dejando una fina capa de oro fuerte, estable y duradera adherida sobre la superficie. Para terminar, se bruñía la pieza delicadamente con piedra de ágata.
5
1
1
0
Sin comentarios
Dimensiones totales: 8 x 15,5 x 10 cm
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.
Alto (cm) | - |
---|---|
Ancho (cm) | - |
Fondo (cm) | - |
---|---|
Peso (kg) | - |
Consultar precio