Stay informed:

SOBRE EL ARTISTA
Artista español de gran renombre internacional. Eduardo García Benito (Valladolid, 1891 – 1971) se conoce por ser el artista vallisoletano más internacional de la primera mitad del siglo XX. Desarrolló su lenguaje artístico en París y Nueva York, adquiriendo de ambos destinos una estética única que le llevó a la fama y a colaborar en importantes empresas como Vanity Fair y Vogue.
Formado en la escuela de Bellas Arte de Madrid, fue becado por el ayuntamiento de Valladolid para ampliar sus estudios en París, donde se instaló con veintiún años.
García Benito era un joven artista con gran inquietud creadora, lo que le llevó a situarse en las últimas vanguardias artísticas y codearse con artistas como Picasso, Gargallo, Modigliani y Juan Gris. Dichas amistades le permitieron exponer en los salones oficiales de la capital francesa; además de participar en la ilustración de numerosos periódicos y revistas francesas.
En este primer período juvenil se observa un García Benito de trazo sencillo y depurado, incluido por el movimiento cubista e influido por las formas de Amadeo Modigliani.
Es concretamente donde se puede enmarcar la presente obra “Guitarrista en Rojo”, donde el artista posiblemente se aventuró en desarrollar una temática popular española con el fin de crear un sello personal y reconocible en el panorama artístico parisino.
A partir de este momento García Benito se adentra en la estética art decó. Gracias a su reconocida carrera artística desarrolló numerosas portadas para la revista de moda Vogue.
El contrato con Condé Nast en Vogue le permitió vivir entre París y Nueva York, realizando a la vez retratos para personalidades de la alta sociedad. Estuvo contratado en Vogue hasta finales de los años 40.
En 1962 regresa a su ciudad natal y continuó desarrollando su producción artística de manera más intimista y particular.
SOBRE LA OBRA
Óleo sobre lienzo firmado en la parte inferior izquierda. Titulado en el reverso como “22. Guitarrista en Rojo”.
La obra presenta en primer plano una figura femenina ataviada a la flamenca con un traje de gitana en color rojo vivo moteado en blanco, con ampulosos volantes o faralaes en las mangas y en la falda. La mujer de cabellos negros sujeta una guitarra española con elegancia. Esta luce todo lujo de detalles como pendientes y collar de perlas, pulsera, las uñas pintadas y una rosa adornando el peinado.
En el segundo plano se observa un personaje masculino que marca la profundidad e iluminación de la estancia. El fondo es gris, lo que hace destacar con mayor brillo el color del traje.
En cuanto a la temática, existen dos momentos señalados en la carrera artística de García Benito en los que este desarrolla el tópico ibérico (enfocado con más producción en la variante taurina). Encontramos a un Eduardo muy joven en su primera estancia en París cuando desarrolla estos temas. Seguramente se trata de un recurso para crear vinculo con grandes pintores españoles que hicieron lo mismo, como Goya y Picasso.
Volverá a crear obras con la misma temática una vez terminada su carrera internacional.
Esta obra se sitúa en la época de juventud del autor, cuando este se encuentra en París en contacto directo con todas las vanguardias artísticas europeas.
Por ello, se observan en sus obras suaves rasgos de todos los estilos del momento que él quiere incorporar a modo de experimento para crear su propia huella.
En “Guitarrista en Rojo” se puede hablar del colorido brillante y fuertemente contrastado, muy en relación con los fauves. Por otro lado, las construcciones volumétricas siguiendo las bases cubistas.
Sin comentarios

medidas del lienzo: 80 cm (alto)x 65cm (ancho)

Alto (cm) 85.00
Ancho (cm) 69.00
Fondo (cm) 5.00
Peso (kg) -

Información de mi producto personalizado
GRATIS