Enfilada o gran aparador, taracea, Vittorio Dassi, años 50 - Italia
Espléndida enfilada o gran aparador de estructura horizontal realizado en madera, con un maravilloso trabajo de taracea, por el famoso diseñador italiano Vittorio Dassi durante la década de los años 50. Destaca por el uso de distintas maderas preciosas que aportan a la pieza una riquísima variedad tonal y por las incrustaciones tan propias de la técnica de la taracea. Asimismo, lo que más capta nuestra atención es la magnífica escena que recorre la parte frontal del largo mueble. En esta escena de cacería inglesa, destaca tanto la pericia del artista a la hora de componer los cuerpos de los personajes, como la capacidad de simular la perspectiva en la planitud de la madera. El precioso paisaje compuesto por árboles, formaciones rocosas y varios componentes arquitectónicos, así como una acción que, aunque protagonizada por varios personajes, principalmente se caracteriza por la presencia de animales, garantizan la más absoluta comunión de la escena con la naturaleza. Por otra parte, el valor artesanal de esta enfilada italiana es más que innegable.
En la parte superior, el sobre del aparador está realizado en cristal oscuro que igualmente colabora en el juego cromático tan singular de esta obra. Además, pese a ser un mueble robusto, no transmite esa sensación gracias a las patas que lo hacen levitar del suelo, y la base oval de mármol rosa portugués sobre la que se apoya y que, de la misma forma, lo eleva del suelo.
Tiene gran capacidad de almacenaje, se compone de tres secciones con dos puertas abatibles cada una. Se plantea como mueble bar, por eso, en la zona central se aprecia el espejo, una repisa de cristal y dos registros inferiores. Además, se le ha añadido luz, algo propio de los muebles-bar de esta época. Este interior tan diáfano es de madera frutal de color claro.
En las llaves del mueble aparece la firma "Dassi - Mobili Moderni".
Vittorio Dassi (1893 - 1973)
Vittorio Dassi fue un artista italiano de posguerra y contemporáneo que nació en 1893. Los muebles de Dassi, realizados entre los años 40 y 50 del siglo XX, se distinguen por la elección de maderas preciosas como palo de rosa, cerezo, fresno y nogal, a menudo decoradas con paneles con incrustaciones y cristales firmados por grandes maestros del vidrio. Elegante en el diseño, y sin perder la calidad funcional, su mobiliario se puede combinar con el estilo refinado de Gio Ponti, a quien Vittorio estuvo unido por importantes colaboraciones después de tomar el relevo de su padre en la empresa Dassi Mobili Moderni en Lissone.
Entre los proyectos más importantes de la fábrica se encuentra, de hecho, la realización de los muebles de las habitaciones del Hotel Royal en Nápoles, diseñado por Ponti a mediados de los años 50, un período que marca el punto de inflexión de Dassi hacia formas más esquemáticas y madera de teca para la producción de muebles modulares.
En general, los diseñadores modernistas italianos continuaron profundamente apegados e influenciados por su tradición artesanal. Pero su contribución a la definición del modernismo fue decisiva también y sobre todo porque se definió por una dosis considerable de liberalismo artístico. La diversidad estética dentro del pueblo en sí era grande: piezas como este escritorio de los años 60 en acero y palisandro de Gianni Moscatelli para Formanova parecen casar elementos daneses y holandeses; mientras que el legendario Gio Ponti creó diseños en roble, caoba y hormiga que exudan una sensibilidad exquisitamente italiana; y de nuevo, los escritorios de mediados de siglo de Vittorio Dassi, con sus materiales y formas contrastantes, ilustran otra nueva característica modernista italiana.
Sobre la técnica
La taracea es una técnica artesanal que se aplica al revestimiento de pavimentos, muebles, paredes, esculturas o diversas superficies y objetos artísticos. Para su realización, se utilizan piezas cortadas de distintos materiales como la madera, la concha, el marfil, el nácar o incluso metales. Estas pequeñas piezas se van encajando sobre un soporte con el fin de, como si fuera un puzle, configurar un diseño o decoración especifica. En definitiva, se trata de una labor de incrustación del todo compleja y trabajosa. La clave para configurar los diseños y que las distintas piezas puedan diferenciarse claramente entre sí se haya en el uso de distintas tonalidades. Con la alternación de materiales de colores o matices diversos, se consigue un juego cromático y contraste que, en caso de realizarse con distintas piedras, adopta el nombre de “mosaicos”.
Historia
Una de las primeras constancias que se tiene del trabajo en taracea se remonta a la sumeria mesopotámica (al 3000 a.C.) y a la dinastía Ming (entre 1368 y 1644) en China. Asimismo, se difundió por todo Asia menor, es decir, la actual zona de Turquía, y posteriormente, en el territorio romano, quienes adoptaron la técnica al entrar en contacto con las sociedades helenísticas. Fueron los romanos los que denominaron a este arte como Incrustatio o Loricatio.
Según Plinio el Viejo, que dedico a la taracea una descripción en su obra Naturalis Historia, ya denominaba crustae a las piezas que conformaban el diseño final.
También vino a emplearse en la cultura árabe, introduciéndose la técnica en España durante su dominio de la península. De los árabes deriva la palabra actual pues para denominar a esta técnica usaron el termino Tar’sia, del cual proviene taracea, y que viene a significar incrustación.
Entre 1440 y 1550 la taracea alcanza su máxima expansión al amparo del gusto por el arte y el lujo de las nuevas clases adineradas, desarrollando lo que será definido por André Chastel como el «cubismo del Renacimiento».
Dimensiones: 294 x 115,5 x 55,5 cm.
Altura estructura: 72,6 cm.
Altura base: 5,5 cm.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.