Este producto tiene atributos u opciones de personalización de producto. Seleccione la opción que desee antes de continuar con la compra
Se ha añadido el producto a tu lista de deseos
Gabinete napolitano en ébano, carey, bronce y hueso, S.XVIII

Esta única pieza de mobiliario sigue modelos de los gabinetes, empleados como pequeñas arquetas como soporte para la oración o para el almacenamiento. Estos gabinetes se realizaban en Nápoles (Italia) durante los siglos XVII y XVIII.
Debían de tener unas proporciones reducidas para que puedieran transportarse con facilidad.
Su principal característica ornamental es el juego de colores y materiales dado por la marquetería boulle que combina la madera de ébano, el carey, hueso y el latón dorado. Todos estos motivos se recogen en la parte frontal del mueble en forma de figuras geométricas, en el caso de la concha de tortuga, en incrustaciones labradas, siendo el caso del latón dorado, y linales en el fileteado en hueso.
Este recurso decorativo recibe su nombre de un famoso ebanista de la corte de Luis XIV, Charles André Boulle, quién realizó muebles de excelente calidad.
El sobre de doble tapa y perfil polilobulado se compone de 2 registros enmarcados en molduras rizadas , frontal con fileteado en hueso y bocallave en bronce, ( falta la bocallave superior).Tiene una puerta central que guarda en su interior 6 pequeñas gavetas con tiradores de hueso y enmarque de moldura rizada.La puerta exhibe una cartela polilobulada en marquetería Boulle , guarnecida de 4 soles barrocos en latón dorado .Bocallave en hueso.
Los laterales del gabinete perfilan roleos en madera con guarniciones en bronce .
Cuatro patas en forma de cebolla.
Tiene algunas faltas , de fácil restauración. Mantiene la llave.
Su origen es italiano, concretamente proviene de una colección particular del Veneto.