Jinetes de la Guardia Republicana, Jean-Robert Ithier (1904 – 1977)
Pintor francés de entreguerras
Jean Robert Ithier nace en Francia el 11 de septiembre de 1904 en la localidad de Villemomble y muere el 9 de marzo de 1977 en Sevran. Desde el año 1926 expuso en el Salón des Indépendants, donde coincidió con artistas como Lorenzo Codini, Frantisek Vit Blazek, Loretta Hines Howard, Eugen Clermont y Plinio Armin Colombi.
Su obra se basa principalmente en pintura de paisajes y vistas de París. Toma como referencia a los pintores de la década de los años 20, artistas europeos que viven un momento convulso tras la Primera Guerra Mundial. Esta pintura de los años 20 se conoce como “vuelta al orden” ya que trata de hacer una pintura moderna sin renunciar a la figuración y a los temas tradicionales de la historia del arte, pero sin dejar de lado el bagaje de las vanguardias como el cubismo, fauvismo, etc. En París surge un grupo conocido como Escuela de París, formado por artistas que realizaron una pintura de difícil clasificación, pero con una denominación común: el carácter personal del autor. Entre ellos se encuentran André Derain, Amadeo Modigliani, Constantin Brâncuşi, etc.
Jinetes de la Guardia Republicana
El pintor, en este óleo sobre masonita (una suerte de tablero fabricado con fibras de madera comprimidas y sometida a vapor) retrata a un grupo de jinetes de la Guardia Republicana, muchos de ellos aparecen tocando un instrumento. Destaca la pincelada rápida y matérica, brochazos que toman forma en la distancia. En cuanto a los colores, las zonas de color rojo contrastan con el verde del fondo.
La Guardia Republicana francesa forma parte de la Gendarmería Nacional, fuerza armada bajo la supervisión del Ministerio del Interior. Esta guardia facilita misiones de honor y seguridad de las altas autoridades estatales francesas, y también se encargan de las misiones policiales en zonas rurales y periurbanas. Además, contribuye a la imagen cultural de Francia tanto con sus formaciones especiales como con las musicales.
En la parte inferior izquierda se encuentra la firma “J. ITHIER”. Esta pintura fue adquirida en el Château de Joantho, un edificio propiedad de la familia de nobles Joantho d´Aroue. Se encuentra en la Via Podiensis de la ruta jacobina del Camino de Santiago. Constituido por varios edificios, el principal está compuesto por tres alturas y un ático iluminado con lucernarios. Además, cuenta con una capilla que los señores de Joantho mandaron construir, un elemento más que reafirma la importancia y poder de la familia.
Recién enmarcado.