Mandolina Napolitana, finales del siglo XIX, época y estilo Modernista – Francia
Excepcional y original mandolina napolitana realizada en Francia durante la época modernista en varias maderas preciosas. El estilo modernista se demuestra en los motivos decorativos de curvas sinuosas e inspiración vegetal que rodean la boca del instrumento.
El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y según el territorio, pero la configuración del tipo napolitana ha sido la que ha acabado por convertirse en predominante. La familia Vinaccia de Nápoles desempeñó un papel crucial en este desarrollo, y Pasquale Vinaccia (1806-1882) es el hombre responsable de establecer el diseño estándar del instrumento.
Es un instrumento de cuerda de la familia de los laúdes, con cuatro pares de cuerdas de acero afinadas por una clavija al tono del violín (sol-re-la-mi o G-D′-A′-E″). Esto significa que en realidad solamente hay cuatro tonos representados por las ocho cuerdas. Las clavijas, en este caso, están realizadas en hueso. Además, las cuerdas se pulsan usualmente con una púa o plectro, aunque también pueden usarse los dedos. La caja de resonancia es cóncava, conformada por una sucesión de tablillas de madera y con forma de pera.
Como decimos, la mandolina es la derivación de un instrumento mucho más antiguo, el laúd, pero que evolucionó en el siglo XVIII en Italia y Alemania a partir de la mandola del siglo XVI. Entre los desarrollos que diferencian a la mandolina de la mandolina barroca se encuentran una caja de resonancia doblada, un diapasón en relieve, más trastes (y por lo tanto más notas) y 8 cuerdas de metal.
Aunque su sonido puede recordar al de la bandurria, su utilización abarca muchos más ámbitos, incluyendo papeles solistas en la música académica, como instrumento principal de la música popular de varios países e incluso en bandas de rock.
Desde finales del siglo XVIII, muchos grandes compositores empezaron a utilizar este instrumento en sus obras, como por ejemplo el célebre Antonio Vivaldi (1678-1741), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que la usó en su ópera Don Giovanni; Ludwing Van Beethoven (1770-1827), y muchos otros. Más recientemente, algunos músicos y bandas populares como Rod Stewart o Led Zeppelin también han incorporado la mandolina a su música.
En la caja de resonancia, a través de la boca del instrumento, se lee:
“G. GRANDINI
Fabricanti di strumenti armonici
GIROLAMO THIBOUVILLE-LAMY
Unico Rappresentante in Francia, Inghilterra e Stati Uniti d'America”
Jérôme (en italiano, Girolamo) Thibouville-Lamy, abreviado como J.T.L., fue una prestigiosa compañía francesa de fabricación de instrumentos musicales que surgió a medidos del siglo XIX y se mantuvo con una activa producción hasta mediados del siglo siguiente. Al igual que muchas otras grandes empresas de fabricación de instrumentos en Mirecourt, J.T.L. surgió de la fusión de distintos exitosos talleres, que pronto se fueron expandiendo.
Dimensiones: 60x18x13 cm
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.
Alto (cm) | 60.00 |
---|---|
Ancho (cm) | 18.00 |
Fondo (cm) | 13.00 |
---|---|
Peso (kg) | - |