Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Para obtener más información sobre estas cookies y el procesamiento de datos personales consulta nuestra Política de Privacidad y Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.
Artista olvidada y nuevo centro de recuperación artística en Valladolid
Hace poco asistimos a la inauguración del centro Marcelina Poncela, concebido como un espacio de restauración y proyección del patrimonio municipal y provincial, además de expositivo. Una de las obras que protagonizó dicha inauguración fue el Retrato del Macero Pablo Cilleruelo Zamora, realizada por el pintor Francisco Prieto, que ha servido como telón de fondo del acto. Esta obra fue adquirida por el Ayuntamiento de Valladolid directamente de nuestra galería.
Dentro de este interés por la puesta en valor del patrimonio artístico, el propio nombre del centro hace referencia a una de las primeras artistas que pretende exaltar, Marcelina Poncela.
Marcelina Poncela (Valladolid, 1864 - Quinto, Zaragoza, 1917) fue una destacada pintora naturalista vallisoletana, proveniente de una familia de Bercero. Contrajo matrimonio con el periodista Enrique Jardiel Agustín, con quien tuvo varios hijos, entre ellos Enrique Jardiel Poncela, quien se convirtió en un gran y reconocido literato y periodista.
Fue una de las socias fundadoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, junto con Luisa Botet, Pilar Montaner… Fue pensionada por la Diputación y por el Ayuntamiento de Valladolid, teniendo a Martí y Monsó como profesor, y trabajó como profesora de dibujo, profesión que compaginó durante casi toda su vida con su desarrollo artístico.
Puerto de San Esteban
Su relevancia radica en su capacidad para integrarse en el mundo artístico de la capital de nuestro país en una fecha tan temprana. Hasta entonces, ninguna mujer vallisoletana había conseguido una beca oficial para continuar con sus estudios artísticos en Madrid a finales del XIX. De hecho, son pocos aun los estudios pormenorizados sobre las mujeres artistas españolas de esa época, aunque poco a poco se van recuperando y revalorizando algunos nombres. En el caso de Marcelina Poncela ha servido de gran ayuda el hecho de que sus descendientes guardasen celosamente algunas de sus obras.
Actualmente, la planta superior acoge una exposición de obras de la artista Nela Prieto, pero esperamos ver muchas más!
Os dejamos aquí el enlace al vídeo que subimos a nuestro perfil de instagram sobre la inauguración: ENLACE DIRECTO INSTAGRAM.
Esperamos que lo disfrutéis!!!!!!!
Política de Cookies y Configuración
Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos... [leer más]
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política. [leer menos]
Cómo usuario, permito la utilización e instalación de las cookies con las siguientes finalidades:
Cookies Técnicas
Siempre habilitado
Se trata de Cookies propias con una finalidad exclusivamente técnica, que no recaban, ni ceden ningún dato de carácter personal del usuario sin su consentimiento y no se utilizan para recoger información, ni registra las direcciones IP de acceso, ni comportamiento de navegación. Se trata de unas cookies necesarias e imprescindibles, que tienen la finalidad de poder ofrecer el servicio al usuario de este sitio web, con el objetivo de facilitar su utilización con una finalidad técnica, para permitir la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen, como por ejemplo la propia gestión de las cookies.
Cookies de preferencias
Se trata de cookies que permiten personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador, como por ejemplo, el idioma. La no utilización de estas cookies, impedirá almacenar datos de preferencias para futuras visitas, pudiendo hacer que la experiencia del sitio web sea menos funcional o satisfactoria, pero no afectará a su funcionamiento.
Cookies de estadísticas
Con la finalidad de ofrecer el mejor servicio al usuario y al objeto de facilitar la utilización del sitio web, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos se elaborará información estadística anónima, elaborada con el objetivo de analizar la actividad de los usuarios dentro del sitio web, medir el tráfico y el rendimiento de la web, obtener mediciones y ofrecer unas mejores prestaciones futuras.
Cookies de marketing
Permiten ofrecer al usuario contenidos y publicidad apropiada en los sitios web y plataformas sociales en función de sus gustos y preferencias de navegación, pudiendo crear un perfil sobre usted y sus intereses, con el objetivo de mostrarle contenido personalizado.
Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.