Ó/L "Cristo Crucificado", Siguiendo Modelo de Velázquez, S. XIX
Óleo sobre lienzo de principios del siglo XIX, siguiendo el modelo del Cristo Crucificado creado por Diego de Velázquez a principios de la década de 1630.
Velázquez creó su obra poco después de regresar de su viaje a Italia, donde tuvo la oportunidad de estudiar la anatomía del cuerpo humano desnudo de la mano de los mejores artistas italianos del momento. Allí realizó obras como La fragua de Vulcano que, además de ser una de sus obras maestras, fue un proyecto de perfección de la anatomía.
Esta es precisamente la característica más destacada de la obra, la perfección anatómica. El magistral desnudo es el absoluto protagonista de la pintura, un Cristo apolíneo cuya palidez parece directamente inspirada por la obra de Guido Reni.
Es un desnudo frontal, en contrapposto, con lo cual una pierna se arquea ligeramente y la cadera se eleva con una gran naturalidad. El paño de pureza es muy reducido, sin derroche de vuelos, con el fin de evitar distracciones en la mirada del espectador hacia el cuerpo desnudo.
La obra desprende una belleza divina, de contenido dramatismo. A pesar de que Cristo ya está muerto, como demuestra la presencia de la herida en su costado, no se recrea en la sangre ni presenta un rostro que muestre dolor o sufrimiento, sino que aparece representado con un gesto sereno, lleno de dignidad y nobleza. Su rostro aparece semioculto, por el gesto cabizbajo y la cabellera que le cae sobre los hombros. La cabeza presenta un halo luminoso que parece surgir de la propia figura, iluminada sobre el fondo oscuro, lo cual aporta una atmósfera de divinidad.
Siguiendo la fórmula iconográfica de su suegro y maestro, Francisco Pacheco, amparado por diversas argumentaciones históricas, Cristo se encuentra clavado a la cruz mediante cuatro clavos, en lugar de tres. Esta representación resultó toda una innovación iconográfica además por presentarse apoyando los pies sobre una pequeña base de madera.
En cuanto al estado de la obra, ha sido reentelada.
Dimensiones: 113 x 88 x 3,5 cm / 98 x 74 cm
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.