O/L "El Bautismo", obra prerrafaelista, 1880, firmado por W.Linnig II
Impresionante óleo sobre lienzo que sigue las pautas del prerrafaelismo, movimiento pictórico iniciado a mediados del siglo XIX, que perduró hasta entrado el siglo XX. Fue fundado en 1841 por la Hermandad Prerrafaelista en Londres, a la cual pertenecieron importantes pintores como Millais, Rossetti y William Hunt.
En este movimiento se busca técnicamente un arte similar al que se desarrolló en Italia antes de Rafael, donde los primitivos pintores italianos se centraban en otras cuestiones que luego desecharía el Renacimiento, como es el amor por los detalles y la minuciosidad. Así mismo se toman colores más intensos y menos convencionales que los que usaba la rígida Academia.
En esta pintura se representa la salida de la iglesia de una niña recién bautizada, la escena se desarrolla en el exterior, donde se ve con total claridad una portada gótica de mediados de siglo XIV. Por el tipo de calzada y el prado que se deja entrever, además de la vestimenta de los personajes, se concluye que es un entorno rural. Que el pintor haya elegido este ambiente no es casual, pues en esta época en Inglaterra se vive un verdadero revival gótico, que se había iniciado en la década de 1740, cobrando la máxima intensidad en el siglo XIX.
Los motivos de este entusiasmo por la Edad Media son variados… entre ellos, el miedo que causaban la industrialización, las revoluciones y el racionalismo, a lo que se une a la necesidad de recuperar un pasado glorioso. A todo esto se vincula estrechamente una admiración por la caballerosidad que pone de moda el código de conducta supuestamente seguido por los caballeros medievales, con valores como la valentía, la honestidad, la lealtad, el compromiso, la cortesía, la autenticidad, la religiosidad, etc. Y es en este contexto donde nace la Hermandad Prerrafaelita.
En la pintura destaca el color verde, por ejemplo el de la vestimenta de una de las mujeres, que se complementa con las notas naranjas y rojizas; esto es una característica moderna, que se emplea sobretodo en el Impresionismo. Quizás lo que más llama la atención es la niña de cabellos naranjas, que porta en su mano un cántaro de plata, y que evoca directamente al prerrafaelismo, pues la mujer prerrafaelista es esbelta, de piel pálida, labios rojos y melena pelirroja. Es una mujer que simboliza todo el espíritu de esta corriente.
Por su parte, Willem Linnig el Joven (Amberes, 1842 - 1890, Amberes) fue un pintor y grabador belga conocido por su historia y sus escenas de género, paisajes y naturalezas muertas. Durante algún tiempo, fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de Weimar. Era hijo de Willem Linnig el Viejo. Había varios artistas en su familia. Su padre fue también un pintor y grabador conocido por sus obras de historia y sus escenas de género. Fue un autor especialmente prolífico.
Se trata de una obra muy especial, que guarda todas las conexiones con este movimiento
rupturista y melancólico, dando como resultado un arte diferente al de la norma, pero siempre buscando la perfección y sobre todo, la belleza.
Está firmado por el autor y fechado.
Las medidas del lienzo son 101 x 81 cm en total.
Incluyendo el marco: 113,5 x 92 x 3,5 cm.