O/L Sagrada Familia en el Taller de Nazaret, Escuela Colonial, s. XVIII
Restaurado y Reentelado
Maravilloso óleo sobre lienzo donde se representa a la Sagrada Familia en el Taller de Nazaret. Pertenece a la Escuela Colonial, ha sido realizado en el siglo XVIII, siguiendo el estilo de Zurbarán, artista clave en el Siglo de Oro español, así como en la Escuela Colonial, donde se seguían sus tipos y obras.
La composición de la escena es equilibrada ya que los personajes se disponen de manera piramidal. San José pule maderas obre su banco de trabajo mientras la Virgen, con la mirada perdida, cose. Su postura y su rostro parecen remitir a la cita evangélica: «guardaba todos los recuerdos en su corazón». Por su parte, el joven Jesús se encuentra en la izquierda, se mira el dedo por el que sangra después de haber cogido la corona de espinas. Las figuras carecen de nimbo, lo único que alude a su santidad es la rotura de gloria de la esquina superior izquierda. El lienzo, de gran interés iconográfico, presenta una directa e íntima imagen de una familia que intuye su destino. Esta Redención se plasma a través de diferentes elementos o símbolos como la corona o la sangre (Pasión); o los paños blancos, las palomas y el jarrón de lirios y rosas (Pureza).
La obra es sencilla, huye de la aparatosidad del barroco, pues la escena se desarrolla en un parco interior. Gracias al uso del dibujo, las figuras se encuentran nítidamente representadas. Los colores y sus volúmenes plasman una calidad matérica exquisita, gracias también al tratamiento de la luz. Los rostros de los personajes son almendrados, de rasgos concentrados… en un ambiente de profundo silencio. Todas estas características son propias de Zurbarán (1598-1644), apreciables en su obra La casa de Nazaret, tema del cual existen al menos doce versiones relacionables con el pintor Zurbarán y/o su taller.
Zurbarán en el Arte Colonial
Durante la dominación colonial española, en las colonias, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a la estética, tipos e iconografía. Con el tiempo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de la independencia y apertura política de algunas de las colonias, los artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con una identidad propia.
Por lo tanto, esta obra Sagrada Familia en el Taller de Nazaret se debe comprender en este contexto, entendiendo la importancia de grandes maestros del Siglo de Oro español (Zurbarán, Murillo, Velázquez y Ribera) en el desarrollo artístico colonial.
Dimensiones: 118 x 97 x 4,5 cm /102 x 80 cm.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.