Stay informed:

Óleo sobre cartón, Ricardo Baroja (1871-1953)

Firmado

RICARDO BAROJA Y NESSI
(Minas de Riotinto, Huelva, 1871 – Vera de Bidasoa, Navarra, 1953)
Pintor, grabador, actor y escritor español hermano del novelista Pío Baroja.
Destaca su impronta pictórica, que le ha llevado a ser considerado como un continuador de la estética goyesca. Esta denominación se debe a retomar la producción de grabados a través de la técnica del aguafuerte con gran maestría como realizó Francisco de Goya.

Hombre de extraordinaria creatividad, legó al final de su vida una obra extensa y variada. Sus pinturas y grabados han sido de gran interés coleccionista en nuestro país. Los que no formar parte de exclusivas colecciones particulares se encuentran en la Calcografía Nacional, el Museo de Arte Moderno de Madrid, el Museo de Bilbao, el Museo de San Telmo de San Sebastián, el Museo de Vitoria, el Museo de Córdoba y en la Casa “Itzea”, de Vera de Bidasoa.
En esta obra se recogen el conjunto de huellas estéticas que hacen el lenguaje de los Baroja. Como esos seres populares, los paisajes tristes con campos yermos y carretas, las posadas con arrieros y cantar de gallos. También se pueden palpar los seres trashumantes de veredas y vericuetos, las ventiscas que inclinan al viandante y esos horizontes de panza de burro esos pastores. Todo ello contemplado como “el mundo barojiano”. Es en esta magnífica obra de firmada en 1928 por Ricardo Baroja donde se disfrutan de las características que forjaron una estética tan única, nostálgica y magistral. Procedencia: colección particular de Doña Teresa Cañaréis de Marshall, heredera de Enrique Granados, reconocido músico español contemporáneo a Ricardo Baroja. Ambos personajes se movieron en el mismo círculo artístico de la época, lo que establece una sólida trazabilidad histórica de la presente obra.

 

Sin comentarios
Alto (cm) 45.00
Ancho (cm) 63.00
Fondo (cm) 4.00
Peso (kg) -

Información de mi producto personalizado
GRATIS