Óleo sobre tabla "Escena taurina" de García Benito (1891 – 1971), pps. s. XX
Esplendida obra firmada por el afamado Eduardo García Benito. Realizada en vibrantes colores y con pinceladas rápidas, se representa una escena taurina. El artista ha sabido captar el momento preciso en el que animal coge al torero y le levanta por los aires con fuerza. Como es habitual en su producción, se trata de una composición estudiada tanto en forma como en color. Se aprecian los propósitos seguidos en su neo-fauvismo y la filosofía artística de Matisse, que se resumen en que “La exactitud no es la verdad”; ya qu el color en en el autor evoca más la verdad que un cuadro académicamente exacto. Se trata de una obra de gran fuerza pictórica y temática.
García Benito representa, en el ámbito pictórico, el hito del movimiento Art Decó en el panorama artístico español. Vallisoletano de nacimiento, fue becado por el Ayuntamiento de su ciudad natal para formarse profesionalmente en la ciudad europea por excelencia en el panorama de la época, que despuntaba en las artes y formaba a los mejores artistas del momento: París. En este contexto, García Benito hizo amistad con artistas hoy en día reconocidísimos, como Picasso, Juan Gris, Modigliani o Gauguin.
Sobre García Benito
Eduardo García Benito (Valladolid, 1891 – 1971) se conoce por ser el artista vallisoletano más internacional de la primera mitad del siglo XX. Desarrolló su lenguaje artístico en París y Nueva York, adquiriendo de ambos destinos una estética única que le llevó a la fama y a colaborar en importantes empresas como Vanity Fair y Vogue.
Formado en la escuela de Bellas Arte de Madrid, fue becado por el ayuntamiento de Valladolid para ampliar sus estudios en París, donde se instaló con veintiún años. García Benito era un joven artista con gran inquietud creadora, lo que le llevó a situarse en las últimas vanguardias artísticas y codearse con artistas como Picasso, Gargallo, Modigliani y Juan Gris. Dichas amistades le permitieron exponer en los salones oficiales de la capital francesa; además de participar en la ilustración de numerosos periódicos y revistas francesas. En este primer período juvenil se observa un García Benito de trazo sencillo y depurado, incluido por el movimiento cubista e influido por las formas de Amadeo Modigliani.
A partir de este momento García Benito se adentra en la estética Art decó. Gracias a su reconocida carrera artística desarrolló numerosas portadas para la revista de moda Vogue. El contrato con Condé Nast en Vogue le permitió vivir entre París y Nueva York, realizando a la vez retratos para personalidades de la alta sociedad. Estuvo contratado en Vogue hasta finales de los años 40.
En 1962 regresa a su ciudad natal y continuó desarrollando su producción artística de manera más intimista y particular.
Bibliografía empleada
Ortega-Coca, Teresa; "Eduardo García Benito y el Art Déco" (Valladolid, 2009)
Dimensiones: 60 x 67 cm. / 38 x 46 cm.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. Nos pondremos en contacto contigo para gestionarlo y acordar el presupuesto. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. Desde Fragonard Interiors te aconsejamos que realices la compra de la pieza para así reservarla, de esta manera no perderás la oportunidad de adquirirla.