Óleo sobre tabla Gabino Gaona - Paisaje
Excelente óleo sobre tabla del pintor vallisoletano Gabino Gaona (Valladolid, 1933- Valladolid, 2007). Enmarcado.
El pintor Gabino Gaona, conocido por sus paisajes, escenas rurales, estética taurina y por la recreación de ambientes costeros, nació en Valoria la Buena (Valladolid) en 1933, encauzó en Madrid su temprana vocación por la pintura, donde recibió clases de dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en el Círculo de Bellas Artes.
La capital vallisoletana, donde residía, fue el escenario de sus primeras exposiciones en la Librería Meseta, el Ayuntamiento y el Colegio de Santa Cruz con cuadros caracterizados por la melancolía que imprimía a sus paisajes, generalmente en penumbra y con pinceladas curvas y ondulantes.
El trazo sinuoso y curvilíneo de Gaona evolucionó hacia formas más escuetas y geométricas hacia 1962, un año antes de recibir el Premio Nacional de Pintura Ciudad de Valladolid. A la par que esquematizaba las formas, los colores se fueron encendiendo en cuadros donde incorporó pueblos, animales y hombres como elementos del paisaje además de la naturaleza.
En 1979 instaló su estudio y residencia en Simancas (Valladolid), donde coincidió con un círculo artístico del que también formaron parte los pintores Félix Cuadrado-Lomas y Domingo Criado. A esta etapa pertenecen sus lienzos más pesimistas, tristes e incluso dramáticos, con figuras retorcidas y arrumbadas por el peso de su propia existencia.
Gabino Gaona , quien se consideró siempre un autor sin un estilo definido debido a la inexistencia de escuelas y de maestros que marcaran tendencias, fluctuó entre la abstracción y la figuración pero sin llegar nunca al realismo.
Durante los últimos años de su vida, escéptico y desmarcado de las modas, observó dentro de la pintura una decadencia espiritual y una preponderancia del materialismo en los creadores, más preocupados por el dinero que por la propia creación, según comentó en una entrevista concedida a la Agencia Efe en mayo de 1997.