Óleo sobre tabla Manuel Santiago Morato, 90s
MANUEL SANTIAGO MORATO
(Los Santos de Maimona, Badajoz, 1934 – Madrid, 2015)
APUNTES BIOGRÁFICOS
Extremeño enfermo de apolio desde los 22 meses de edad, le dejó con una minusvalía para el resto de su vida. Desde niño comenzó a pintar, participando en murales y presentándose a pequeños concursos.
Ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde estudia desde 1953 a 1959. En 1960 aprueba la oposición y ejerce como profesor de dibujo en el instituto nacional de reeducación de Inválidos. En este momento irá adquiriendo poco a poco cierta fama a nivel nacional, realizando numerosas exposiciones por la geografía española. Obtiene varios primeros premios en bienales, concursos y certámenes nacionales. Tiene obra en varios organismos oficiales españoles, Museos y otras empresas. Asimismo, ha vendido su obra en New York, Londres, Roma, París.
ESTILO
Impronta propia a simple vista. Coherente seguridad en la temática y la técnica empleada. Estilo afianzado que se dilata a lo largo de su carrera.
Colores vibrantes. Pincelada empastada y abierta.
La temática comienza siendo un tanto infantil. Poco a poco se adentra en un ambiente más adulto, incluso aventurándose en el erotismo y desnudo. También aborda la crítica social y sátira, donde algunos temas recuerdan a los Caprichos de Goya (en el cuadro presente, en la parte superior derecha se observa al personaje sedente)
Espacios narrativos con un aire de nostalgia “naif”.
Minuciosa maestría técnica. Opta por los formatos pequeños, normalmente sobre tabla, que le permite aplicar las pinceladas con más carácter. Temas perturbadores con un toque risueño.
Sus obras son una especie de relectura de las miniaturas o iluminaciones medievales, con un preciosismo y vivacidad del color aplicado de forma plana y superpuesta. Matiz surreal y mágico incluso en el tratamiento cromático. Energía cromática.
Horror vacui en la concepción del espacio que apela a un alarde compositivo.