Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de usuario. Para obtener más información sobre estas cookies y el procesamiento de datos personales consulta nuestra Política de Privacidad y Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.
Puede que alguno lo haya empleado en alguna ocasión, pero seguro que todos nos hemos topado alguna vez con estos rojizos sellos de lacre. Pero, ¿acaso sabemos de dónde provienen? Su origen más remoto nos hace retroceder hasta las primeras poblaciones... En la entrada de hoy vamos a curiosear sobre la gran variedad de usos que se le han otorgado y el importante papel que han cumplido a lo largo de la historia.
Los primeros sellos
Etimológicamente la palabra sello proviene del diminutivo latino sigilum que venía a significar "signo, marca o insignia (signum)". Pero esta misma palabra dio lugar a un cultismo que hacía referencia a algo silencioso, secreto y cauteloso. Ya que todas las cosas custodiadas y guardadas a través de estos sellos, no estaban al alcance o contemplación de cualquiera.
No obstante, su origen se data muchos siglos antes, al 4000 a.C. En la época de las antiguas civilizaciones mesopotámicas y del antiguo Egipto, ya existían sellos en diversos materiales (metal, piedra, plomo o cerámica) o formas (cónica, cilíndrica o en anillos), y cuyos diseños proyectados en relieve se imprimía sobre una superficie blanda, bien en arcilla o cera, que, para cuando se secaba y endurecía, permitía la conservación de dicha imprimación.
Con el paso del tiempo, la genérica población analfabeta que no sabían leer ni escribir hacía uso de estos sellos con el fin de validar sus documentos o a modo de firma personal con la cual señalar sus posesiones. Los sellos de lacre
Los sellos en lacre no surgieron hasta la Edad Media, y exclusivamente en entornos de poder como la monarquía, las cortes reales o los obispados, servían para autentificar ciertos textos o como seño distintivo de decretos de emisión oficial. Ya desde sus inicios, la Cancillería pontificia puso en uso las bulas papales, unos antiguos documentos doblados o enrollados que se aseguraban a través de sellos plomo y con los que marcaban la importancia y confidencialidad de una gran variedad de documentos de la administración clerical. Incluso, y en caso de que fuera un manuscrito de importancia, se añadía un sello a mayores, un sello en oro conocido como bula aurea.
Aunque se siguieron usando con estos fines, desde el siglo XVI los sellos de lacre se popularizaron principalmente en el envío de cartas o documentos. La rigidez de la arcilla una vez enfriada garantizaba la privacidad de los escritos y permitía a sus destinatarios saber que su carta no había sido abierta durante el proceso. Ya durante el siglo XIX comenzaron a utilizarse para sellar y proteger cargas o mercancías.En cuanto a los diseños de los sellos, por lo general respondían a las heráldicas de los individuos, casas, familias u organizaciones desde los cuales eran enviadas la carta. Por esta razón, en muchas ocasiones las familias más influyentes usaban estos sellos con su emblema como identificador de sus distintas posesiones, entre ellos los bienes que conformaban su patrimonio.
Así hemos podido apreciarlo en una de las últimas piezas que ha entrado en nuestra colección, una sobresaliente naturaleza proveniente de la escuela fundada por uno de los grandes paisajistas flamencos, Paul Bril. En su parte posterior de la tabla, un sello nos indica el apellido e inicial de los posesores de la obra, los que muy probablemente fueron una importante familia de coleccionistas alemanes: F. Schrölft.
Política de Cookies y Configuración
Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos... [leer más]
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política. [leer menos]
Cómo usuario, permito la utilización e instalación de las cookies con las siguientes finalidades:
Cookies Técnicas
Siempre habilitado
Se trata de Cookies propias con una finalidad exclusivamente técnica, que no recaban, ni ceden ningún dato de carácter personal del usuario sin su consentimiento y no se utilizan para recoger información, ni registra las direcciones IP de acceso, ni comportamiento de navegación. Se trata de unas cookies necesarias e imprescindibles, que tienen la finalidad de poder ofrecer el servicio al usuario de este sitio web, con el objetivo de facilitar su utilización con una finalidad técnica, para permitir la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen, como por ejemplo la propia gestión de las cookies.
Cookies de preferencias
Se trata de cookies que permiten personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador, como por ejemplo, el idioma. La no utilización de estas cookies, impedirá almacenar datos de preferencias para futuras visitas, pudiendo hacer que la experiencia del sitio web sea menos funcional o satisfactoria, pero no afectará a su funcionamiento.
Cookies de estadísticas
Con la finalidad de ofrecer el mejor servicio al usuario y al objeto de facilitar la utilización del sitio web, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización. A estos efectos se elaborará información estadística anónima, elaborada con el objetivo de analizar la actividad de los usuarios dentro del sitio web, medir el tráfico y el rendimiento de la web, obtener mediciones y ofrecer unas mejores prestaciones futuras.
Cookies de marketing
Permiten ofrecer al usuario contenidos y publicidad apropiada en los sitios web y plataformas sociales en función de sus gustos y preferencias de navegación, pudiendo crear un perfil sobre usted y sus intereses, con el objetivo de mostrarle contenido personalizado.
Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.